.
Kythira es la isla de
Afrodita, reina del amor, y no es para menos si nos atenemos a la
belleza de Chora su capital. Kythira ofrece bastantes lugares
históricos pero ninguno como su capital sencillamente espectacular,
fundada por los venecianos allá por el siglo XIII. En su parte más
alta se encuentra el castillo que data del año 1.503 en cuyo recinto
amurallado se esconden varias iglesias bizantinas que compiten entre
sí por las alucinantes vistas al mar.
El pueblo de Chora-Kythira
no podía ser más pintoresco con sus calles de casas blancas y
estrechos recovecos (como en tantos y tantos otros bellos sitios de
Grecia). Pero las vistas desde el castillo sobre su doble bahía son sencillamente impresionantes. Abajo en Kapsali podemos
fondear o encontrar amarre abarloados a uno de los muelles de
hormigón, cerca del cual encontramos diferentes tabernas y
cafeterías.
Afortunadamente
para nosotros, Kythira además de bella, queda lejos de los
recorridos tradicionales como son las bulliciosas y demasiado
turísticas Mikonos o Santorini. Kythira, al contrario, vive a
otra velocidad, al ritmo antiguo de la Grecia de siempre.
El pueblo de
Avlemonas es otra de las gemas de Kythira formado por un pequeño
grupo de casas alrededor de 3 pequeñas calitas que nos recuerdan a
algunos pueblos costeros de Menorca. También ofrece un muelle de
hormigón con espacio para varios cruceros, pero suponemos que
colapsados en plena temporada estival. A finales de veranos es fácil
encontrar plaza en estos puertos. Son casi piscinas naturales en
donde se han previsto escaleras de bajada al mar para poder
disfrutar de sus aguas de colores turquesas y esmeraldas. Una
gozada…
En la isla hay un
buen número de calas y playas, algunas más accesibles que otras. Una
de las más bonitas es la de Kaladi en la cual es posible fondear con
buena mar. Desde tierra se llega después de descender más de 100
escalones. La playa está dividida en tres partes, la tercera y más
impresionante es una pequeña cueva que termina en una playita. Arena blanca, aguas
cristalinas, y algunas cuevas kársticas en los alrededores. Y lo más
alucinante, su agradable temperatura del agua a 28ºc… a mediados de
Octubre, sin apenas visitantes y con todo el puerto para nosotros!
Hilando fino,
podemos encontrar muchos otros rincones en Kythira, muchas playas,
calas y muelles de hormigón, que dependiendo de la eslora de nuestro
barco, y sobre todo de las condiciones del mar, pueden ser o no
accesible para nuestro barco. La playa de Likodimou es una
de ellas, y por carretera, un recorrido de varios kilómetros a lo
largo de pendientes abalconadas asomadas sobre el intenso azul del Mediterráneo nos
permitirá llegar a ella. Tras unos minutos de vértigo llegamos a un
rincón perfecto para pasar el día o hacer una parada perfecta en
autocaravana.
Fondear en Kapsali
Se trata de un fondeo
protegido y seguro. Si llegamos en temporada baja, es muy probable
que encontremos amarre detrás del espigón al lado de la taberna.
Es un sitio perfecto para descansar y conocer su preciosa costa
y alquilar un ciclomotor para subir a Chora y pasear por su castillo
medieval. Desde allí en una jornada podemos conocer los rincones más
destacados de la isla.
Para la puesta de
sol, podemos llegar al monasterio de Myrtidiotissa en donde visitar
su arquitectura y pasar un rato disfrutando con la caída de la
tarde. La idea es pasear por la noche en Chora y perdernos por sus
callejuelas blancas con casas de ventanas azules, hasta decidirnos por una de
sus típicas tabernas para disfrutar de una buena cena. Como en
muchos otros lugares de Grecia, en sus tabernas podemos optar por la
comida tradicional griega e incluso saborear platos exclusivos de la
gastronomía de Kythira, con sus exclusivos quesos y su excelente pescado
fresco a la brasa.
El
Mecanismo de Antikythera
A muchos les
sonará más como el famoso mecanismo de Anticitera (que es lo
mismo). Cerca la costa de Glyfadia, de la isla hermana Kythira
conocida como Antikythira, se encontró en el año 1.900 un pecio de un
antiguo naufragio datado unos 200 años antes de Cristo.
Entre los
restos de la antigua embarcación que reposaba a 45 metros de
profundidad, se encontraba un mecanismo de la antigüedad
fabricado con engranajes de bronce, con
funciones de cálculo aún no comprendidas con exactitud. Se
trata de una computadora analógica construida por los antiguos
griegos para predecir eclipses y otros fenómenos astronómicos
y planetarios. Es un complejo mecanismo de relojería, lleno de
engranajes y palancas cuyo funcionamiento permitía
realizar predicción en el movimiento de los planetas. El
emperador Cicerón ya hablaba de estos mecanismos, corroborando
la tradición de la antigua Grecia, por la sofisticación
mecánica, de la cuál Arquímedes era su mayor exponente.
|
El interior de Kythira
Hay numerosos
pueblecitos de solo unas cuántas casas y Milopotamos es uno de
ellos, cerca del cual se encuentra una cascada, pero que al ser el
final del verano, estaba seca cuando llegamos. Buena excusa para
volver a visitarla a finales de primavera.
Milopotamos
ofrece una taberna del todo recomendable y también tiene unos bellos
rincones para pasear.
En el este de la
isla, también podemos acercarnos a Agia Pelagia y desde tierra
alcanzar la playa Lorentzos, o fondear si el tiempo lo permite. Otra
playa famosa es la de Fourni en su costa del Noreste.
El centro de
Kythira ofrece un extenso altiplano de vegetación semidesértica en
la que se ha ubicado el aeropuerto que conecta con Atenas y desde
dónde también se alcanza, en la coste Este, el pequeño pueblo de
Dhiakofti, en donde además de una espectacular playa de aguas
turquesas, también está el puerto de ferrys, montado en el islote de
Makronisos ahora conectado con Kythira por un puente, y que conecta,
en un trayecto de apenas 2 horas, Kythira con el pueblo de Neapolis
en el sur del Peloponeso. Unas millas más al Este, asoman los
restos del pecio del Nordland subido sobre unas rocas que afloran
peligrosamente.
Kythira antigua
Por su situación,
la isla fue un lugar de refugio durante las antiguas rutas
comerciales alrededor del Egeo y del Peloponeso. Cerca del pueblo de
Avlemonas
continúan las excavaciones arqueológicas desenterrando
vestigios de la cultura Minóica de 1.500 AC. Después llegaron los
fenicios que explotaron las minas para extraer minerales y
pigmentos, luego los Micéicos y más tarde los Romanos y los
Venecianos hace 5 siglos ya. Aunque Chipre también aparece como
hogar de la diosa Afrodita, es Kythira la que la tradición y la
mitología emplaza como hogar de tan importante deidad.
Artículos relacionados:
-
Navegar en
Skopelos
-
"Sabor" a Cícladas
y Dodecaneso I
-
"Sabor" a Cícladas
y Dodecaneso II
-
Descubrir las
Cícladas I; las más occidentales
-
Descubrir las
Cícladas II; las más septentrionales
-
Descubrir las
Cícladas III; las Cícladas menores
-
Milos a fondo
-
Atravesar el Canal de los Corintos y
conocer sus alrededores
-
Descubrir las Jónicas
-
Creta; la isla alegre