e-Magazine       Home         

Art. Barcos

Catálogo Boats

Ocasión

Financiación

Seguros

Megayates

InfoNáutic

Charter

Empresas

Motos Agua

Tienda

Eco-Náutica

Noticias

Regatas

Tablón

Club Fondear

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

 
 
   Volver Menú Infonautic
 
 

     
 

 

Detectores de humo

 

 

El fuego en el mar es la peor pesadilla a la que podríamos enfrentarnos. En pocos segundos la situación puede pasar de ser comprometida a una completa tragedia.

 

Pero el fuego siempre viene acompañado de humo, y si podemos detectarlo, tendremos la posibilidad de controlarlo. Nuestro olfato y los detectores de humo son nuestros mejores aliados...

 

Este pasado verano, me encontraba en un barco de buceo en el Mar Rojo. Ya se había puesto el sol y por casualidad me encontraba en la bañera de popa, rodeado de equipos de buceo y botellas de nitrox. De repente

repente me di cuenta de un ligero olor a quemado y un poco de humo que salía a través de la puerta de la sala de máquinas situada en la plataforma de baño.

Dos segundos después un miembro de la tripulación corría como loco para dar la alarma y acceder a la sala de máquinas para sofocar el incendio. Todo solucionado y ningún otro buzo se dio cuenta de lo ocurrido... Lo malo del fuego es que una situación controlable pasa a ser inevitablemente desastrosa en menos de un minuto, y en este caso hubo suerte.  

El olfato es un perfecto aliado para detectar situaciones peligrosas. En otra ocasión, hace ya más años, navegaba en un velero Oceanis de 12 metros desde Barcelona a Denia y en mitad de la travesía detectamos un olor como a huevos podridos que provenía de las baterías. Al tocarlas con la mano nos asustamos pues estaban ardiendo. Un corto en unos de los vasos de una batería hace que toda la corriente del alternador se convierta en calor y se produce desprendimiento de hidrógeno que tiene un olor irritante y desagradable, y distinto del típico olor a quemado y a humo. Siendo menos grave que un conato de incendio, también es una situación de emergencia, pues de continuar así, una batería puede explotar e incluso generar un incendio y desparramar ácido sulfúrico por todas partes.

 

 

El fuego es traicionero y se puede originar en muchos casos por una deficiencia en una instalación eléctrica con un cable en mal estado o con corrosión. Cuando por él pasar la corriente sobre ese punto oxidado, se comporta como una resistencia eléctrica que produce calor. Si se caliente y coge temperatura, acaba incendiando la funda de plástico o lo que esté al lado, y de allí en adelante el desastre se precipita a toda velocidad.

En otra ocasión llegábamos a Ibiza desde Valencia en una potente motora. Debido a los pantocazos, algo de agua entró por un candelero que daba a la sala de máquinas, mojando la caja donde va ubicada la electrónica de control de la pasarela hidráulica. Al llegar a puerto y activar el interruptor magnetotérmico de la pasarela para ir a tierra, empezó a salir humo blanco con el característico olor a electrónica quemada. El agua salada en un circuito electrónico crea cortocircuitos y por tanto calor y así se genera un origen de incendio. Por esto es importante tener todo seco y controlado. No dejar que el agua salada entre en el barco y mantener estanco los aparatos y circuitos eléctricos.

 

 

 

¿Necesitas un Survey?    (Contacta en el telf: 607 99 90 90)

Te podemos organizar el Survey que necesitas en las mejores condiciones. Si quieres comprar seguro no lo dudes. Además te llevas gratis la cuota de Socio Club Fondear para que puedas equipar lo que necesites en tu barco a precios muy buenos.

Los Surveys que ofrecemos desde Fondear están reconocidos por diversas compañías aseguradoras para que puedas obtener además las mejores condiciones en seguros a todo riesgo, o con banderas extranjeras que no exijan ITBs.

Tef: 607 99 90 90

 

 

Tu olfato: el mejor aliado

Recuerdo otro caso peligroso en un velero de 36 pies. Al abrir la llave de gas para probar la cocina, se notaba el característico olor a gas. En estos casos debemos cerrar el circuito desde fuera, en el mano-regulador y llamar a un fontanero de gas para que revise y repare la avería. No debemos intentar encender la cocina pues es fácil que la llama incendie alguna bolsa de gas retenida entre el casco y las molduras en donde se encuentra el tubo de cobre que posiblemente esté picado y de allí proceda la pérdida de gas que hemos detectado con el olfato.

 

 

El problema con el gas retenido entre los huecos de armarios y molduras, es que si llega a inflamarse, aunque el fogonazo se extinga al quemarse el gas, éste es muy probable que haya arrancado una combustión de los pelillos y fibras de resina que quedaron abandonadas durante la construcción del barco y que se inflaman MUY fácilmente. Es una combustión con poco oxigeno y genera incendios con mucho monóxido de carbono.

La administración nos obliga a contar con un detector de gas en el barco, que en la mayoría de los casos simplemente no funciona, y lo sorprendente es que a cambio no sean necesario los detectores de humo que son muy económicos y muy efectivos, aunque posiblemente no tanto como nuestro olfato. Siempre que he tenido problemas de inicio de fuegos he tenido la suerte de ser “avisado” por el olfato, y por ello debemos estar atentos, y si olemos a algo sospechoso, no dudarlo… tenemos un problema de atención inmediata!  

 

Detectores de humo: El seguro más barato

Los vemos por todas partes, en las habitaciones de hotel, locales comerciales, en los trenes, apartamentos, ferrys, aviones… y ¿por qué no en los barcos de recreo? Son económicos, llevan una pila que dura entre 5 y 10 años y por tanto su instalación es inmediata y basta pegar un adhesivo en donde lo queramos tener.

 

 

El humo siempre precede al fuego y por ello es más que conveniente montar varios de ellos en el barco, en los sitios que queramos proteger, como son la sala de máquinas, la cocina o quizás algún sitio en dónde hemos montado equipos, como son los huecos de los cofres de popa y naturalmente las cabinas.

Ya hemos comentado que los fuegos de origen eléctrico suelen ser la principal causa de incendio y por este motivo es buena idea instalar detectores de humo cerca de las cajas de registro eléctricas o en el interior de los armarios de distribución de energía. El detector de humos es sin lugar a dudas una primera e importante línea de defensa y por 15 ó 20 euros podemos conseguirlos en Aliexpress o en Temu y complementar con algún detector de monóxido de carbono, también por estos precios. Hay detectores que incluyen ambos en un mismo equipo (humos+ CO).

 

 

La mayoría de ellos nos avisarán cuando la pila esté gastada pero conviene una vez al año pulsar el botón de Test y cambiar las pilas por defecto cada 4 ó 5 años. Otros permiten además, conectarse con una central de alarma, como por ejemplo los equipos del fabricante AJAX, de manera que la alarma nos llamará también al móvil además de disparar el sirena que llevan en su interior.

El detector interno suele ser de tipo fotoeléctrico aunque lo hay también por ionización. Los de tipo fotoeléctrico utilizan un diodo infrarrojo que detecta las partículas de humo por reflexión de la luz y son los más adecuados para nuestros barcos.

 

 

Es evidente que un detector montado en el camarote o en el salón será escuchado en caso de alarma, pues la sirena tiene un pitido molesto y penetrante. Pero quizás sea más difícil de escuchar si está montado en el interior de la sala de máquinas o compartimiento del motor, especialmente si éste está en marcha. Por esto, los detectores de humo conectados a una central por radiofrecuencia son una buena solución, pues además de centralizar las alarmas en un único dispositivo, el aviso será lanzado como mensaje por SMS a nuestro móvil o al WhatssApp de nuestro SmartPhone. Hay muchos equipos en el mercado pero posiblemente AJAX sea uno de los más interesantes.

 

 

 

    Artículos relacionados:

      - Luchar contra el fuego a bordo

      - Fuego a bordo

      - ¿Cómo contratar un buen seguro obligatorio para barcos?

      - Trucos para obtener el mejor seguro náutico

      - Lo que nunca le preguntó a su seguro

    

 


 

 

 

 

 

 

Tel: +34 91-6319190        info@fondear.com 


© Copyright    Fondear, S.L.