El contenedor (bañera de limpieza)
Si nos decidimos por lavar o blanquear
toda la superficie de la vela, podemos utilizar un gran cubo de
basura o una piscina de tipo desmontable, a modo de gran bañera en la que sumergir la vela plegada
y de forma
completa. Una piscina de niño pequeño desmontable también puede
hacer las veces de contenedor de gran capacidad. Para acelerar el
proceso, podemos utilizar agua templada a 30 ó 35 grados
centígrados. En NINGUN caso se le ocurra meter la vela en una
lavadora, por mucho que selecciones un programa de lavado suave.
La vela tiene aire entre sus pliegues
y quedará flotando por lo que debemos utilizar alguna plancha de
plástico con un peso encima para hundirla y dejarla bajo la solución
blanqueadora durante unas 4 a 6 horas. Cada hora debemos mover la
vela para que el aire salga el por tanto el producto actué sobre
todo el tejido. Para vaciar el cubo de basura lo mejor es utilizar
una manguera y hacer un sifón sin tener que volcar el cubo
bruscamente.
El siguiente paso que no se debe hacer
esperar es el enjuague con agua dulce con la vela extendida y
frotando con la escoba para que toda la fibra quede libre del agente
blanqueador o solo el jabón de limpieza (no hemos utilizado
blanqueador).

A cada tipo de mancha su química
Además de tener en cuenta el tipo de
material con que está fabricada cada vela, debemos tener en cuenta
el tipo de mancha a eliminar, pues el producto de
limpieza a utilizar será distinto.
Las manchas de hongos formadas por
puntitos oscuros en la superficie del tejido son difíciles de
quitar, pero la buena noticia es que no afecta a las propiedades
mecánicas del tejido. En tejidos de Dacron podemos utilizar lejía
diluida (hipoclorito sódico) o mejor aún un oxidante más suave como
el Percarbonato de sodio. Debemos tratar SOLO la superficie
afectada, con un bote de spray, pulverizado sobre la zona del tejido
a limpiar. Dejar que empape y frotar delicadamente con un cepillo de
pelo suave, para aclarar con agua abundante tras la operación de
limpieza. El hipoclorito sódico está TOTALMENTE PROSCRITO en tejidos
de Kevlar y Nylon (tela de Spy), pues lo deteriora
irreversiblemente. Nunca debemos combinar agentes limpiadores con
limpiadores de amoniaco pues se pueden producir compuestos y gases
venenosos.

El verdín del moho que a veces afecta
a superficie muy amplias se limpia de forma similar a lo explicado
para los hongos, aunque podemos empezar con productos más suaves
como es el vinagre blanco de manzana.

Las manchas de óxido que proceden de
elementos oxidados en cubierta son “puñeteras” y para este tipo de
coloraciones podemos utilizar productos ácidos diluidos que deben
empapar solo la zona de la mancha durante un tiempo corto de unos 15
minutos. Debemos mantener el PH por encima de 3, lo cual descarta el
uso de ácidos fuertes como el clorhídrico o el Salfuman. Estos
ácidos fuertes son nefastos para el Nylon. Podemos comprobar el
nivel de PH con unas tiras de papel de medición de PH.
El ácido oxálico diluido también es un
buen candidato para eliminar manchas de oxidación, pero conviene
hacer una prueba en una pequeña zona antes de proceder a la
limpieza.
Secar la vela
No es tarea sencilla y para ello no
basta con dejar la vela extendida sobre el suelo. Creará bolsas de
agua y no secará nunca. Por ello debemos encontrar un jardín en el
que podamos amarrar algunas viejas escotas o cabos para tirar y
levantar la vela del suelo. Si no es posible, podemos utilizar
muebles de jardín o lo que se nos ocurra, para levantar parcialmente
la vela del suelo y permitir que agua escurra.
Otra forma muy cómoda y efectiva es
agarrar el paquete mojado e ir al barco para izar la vela con la
propia driza.

Blanquear con el sol
Ya lo sabían nuestras abuelas que
extendían las ropas blancas al sol. Y es que la radiación
ultravioleta tan dañina a la larga para nuestras velas, es un
excelente agente blanqueador que ayudará a eliminar el tono
amarillento y grisáceo de nuestras velas extendidas uno o dos días
pleno sol.
El producto blanqueador deshace los
enlaces entre las micro-partículas de suciedad y el tejido,
dejándolo listo para que la luz UVA acabe el trabajo de blanqueado.
Luego, que sea la banda solar la que
proteja las velas, que ya tendrán que seguir soportando los rayos
UVA mientras la utilizamos durante la temporada.
Artículos relacionados:
-
Arregla tus velas
-
Reparar las velas en el mar. Soluciones de
emergencia
-
Reparar las velas
-
¿Cuánto duran las
velas?
-
Kit de costura;
reparación de velas
-
Mantenimiento de velas
-
Algunos consejos
ajustando velas
-
El recubrimiento de
las velas
-
Palo y jarcia en buen
estado
-
El palo; revisión completa