|
|
|
|
| Febrero 2015 | ¿Corremos el riesgo de Tsunami? | | | | Según expertos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) España presenta un riesgo real de sufrir un tsunami. La sociedad española no es consciente de que la mayor catástrofe natural sufrida por nuestro país fue el tsunami provocado por el terremoto de 1755. Así lo explicó Emilio Carreño, director de la Red Sísmica Nacional del IGN. Se calcula que el terremoto de 1755, conocido popularmente como terremoto de Lisboa, causó 1.200 muertes en la bahía de Cádiz.
Los estudios paleosísmicos sugieren que en esa zona se pudieron producir otros cinco tsunamis de gran magnitud a lo largo de la historia. En el Mediterráneo también se han registrado tsunamis de menor intensidad en
1790, 1804, 1954, 1980 y 2003, generalmente provocados por terremotos en la costa de Argelia.
Según estos expertos, las regiones españolas más expuestas al riesgo de un tsunami son la costa del Atlántico, especialmente Huelva y la bahía de Cádiz, la costa del Mediterráneo y las Islas Baleares, si bien la recurrencia
de maremotos de gran intensidad es de entre 1.200 y 1.500 años.
A pesar de este historial de tsunamis padecidos por las costas españolas, no fue hasta el año pasado, 2013, cuando el Gobierno, a instancias del Congreso de los Diputados, encargó al Instituto Geográfico Nacional la
creación de una red de alerta de tsunamis. Se ha realizado un enorme esfuerzo por parte del IGN en la creación del sistema de alerta de tsunamis. Un terremoto producido cerca de la costa española podría ocasionar un tsunami que tardaría entre 20 minutos y una hora en llegar al suelo español. Por ese motivo se ha diseñado una red de alerta que sea sencilla, rápida y eficaz.
El sistema de alerta de tsunami cuenta con una red de estaciones sísmicas ubicadas en diferentes puntos de la geografía nacional capaces de detectar terremotos en el mar. Además de los datos de la red propia, el sistema
cuenta con los datos facilitados por estaciones sísmicas en las costas de Marruecos y Argelia, si bien el número de estaciones en todavía insuficiente.
Previamente a la puesta en marcha de la Red Nacional de Alerta de Tsunami, se ha llevado a cabo un amplio trabajo de catalogación de las fallas sísmicas del Atlántico norte y el Mediterráneo para determinar cuáles son
capaces de generar tsunamis.También se han generado numerosos mapas con los posibles efectos de tsunamis en distintas ciudades costeras españolas en función de diferentes escenarios: magnitud del terremoto, falla afectada, estado de la marea, etc.
Cuando se produce un terremoto en alta mar, se pone en marcha un modelo de simulación que generaría una alerta de tsunami en función de diferentes parámetros, según explicó Juan Vicente Cantavella. Al mismo tiempo,
la red de estaciones sísmicas sigue recopilando datos en tiempo real que permiten al sistema generar previsiones más precisas. Si los datos recogidos indican la posibilidad de un tsunami en la costa española, el personal de guardia de la red, que funciona las 24 horas del día, trasladará a Protección Civil una alerta de tsunami para que se tomen las medidas de prevención oportunas. Por último, los datos proporcionados en tiempo real por los mareógrafos del Organismo Público Puertos del Estado, que cuenta con una excelente red, nos permitirían confirmar o descartar la alerta.
La red española de alerta de tsunamis se integra dentro del proyecto NEAMTWS (Sistema de Alerta Temprana de Tsunami en el Atlántico Noreste y el Mediterráneo), que se puso en marcha cuando, tras el tsunami de
Sumatra de 2004, se constató la necesidad de contar con redes de alerta similares a la ya existente en el océano Pacífico en otras regiones, principalmente el mar Caribe, el Índico y el sistema Atlántico-Mediterráneo. No obstante, la red europea no funciona como un sistema integrado, sino como un conjunto de redes nacionales, dado que cada país, en función de sus características geográficas y su nivel de riesgo, debe contar con sistemas de alerta propios.
| | | | | |
|
|
|
© Copyright 2015 Fondear, S.L.
|
|