e-Magazine       Home         

Art. Barcos

Catálogo Boats

Ocasión

Financiación

Seguros

Megayates

InfoNáutic

Charter

Empresas

Motos Agua

Tienda

Eco-Náutica

Noticias

Regatas

Tablón

Foro

 

 
  Volver Menú Motos de Agua
 
 

     
 

WaveRunner Galicia

Las Rías Altas

 

 

Galicia lo tiene todo para disfrutar del mar. Aguas tranquilas en sus rías, olas bravías en las costas, lugares extraordinarios!  En moto de agua es posible descubrir una nueva Galicia plagada de rincones desconocidos…  ¡Ven con nosotros!

¡Simplemente Fantástico! La comunidad Yamaha de motos de agua ofrece la oportunidad de disfrutar y vivir la mar en una intensidad y disfrute hasta ahora desconocidos. Y en esta ocasión en las Rías Altas gallegas.

Recorrimos en este evento la Ría de Betanzos, la Ría del Ferrol, la Ría de Cedeira, los verdes acantilados del Cabo Prior, costas escarpadas y ríos sinuosos que penetran tierra adentro, como el Eume en mitad del espléndido parque natural de las Fragas.

Pero sobre todo disfrutamos con las mejores emociones que nos puede brindar un deporte acuático. La sensación de sentirnos libres, casi de volar, la oportunidad de jugar con la superficie transparente de un río, de sentirte liviano mientras avanzas a más de 100 kilómetros por hora sobre la hipnótica superficie del agua, de derrapar con confianza en virajes cerrados a altas velocidades. La vida es para vivirla, para disfrutarla, para emocionarse. Y esto es exactamente lo que nos ofrece el WaveRunner.    

 

Los preparativos

Llegamos el viernes por la tarde a un bello pazo gallego situado en el fondo de la Ría del Ferrol, en donde nos esperaba una barbacoa y buen ambiente. También pudimos disfrutar con un agradable espectáculo a cargo de una pareja de músicos. De lo único que hay que preocuparse es de traer nuestra WaveRunner.  

El pazo de la “Merced” es un hotel rural habilitado en una casa solariega de centenarios muros de piedra y llena de encanto.

 

Por la noche, Manu de “Marina Varadero” y organizador del evento, nos dio un “briefing” para los dos días de navegación del fin de semana, explicando las fuertes condiciones de la mar y del viento que podría alcanzar fuerza 7 para el día siguiente.

Explicaciones sobre la carta del recorrido y las zonas en donde encontraríamos mares más crecidos.

 

 

 

Después de acomodarnos en las habitaciones comienza la fiesta y el buen humor.

Nuestro amigo peludo no pierde ojo a la parrilla en la barbacoa.

 

Mientras tanto en el jardín preparan una barbacoa para todos los asistentes. La marea baja deja al descubierto la enorme y verdecida extensión de la Ría del Ferrol. Muchos de los asistentes son ya repetidores y otros aprovechan la reunión para conocerse e intercambiar experiencias con los demás aficionados.

Tras las banderas se encuentra la verde ría del Ferrol en marea baja.

 

 

La cita es en Marina Sada

Por la mañana todos bajan a desayunar ya vestidos con los trajes de neopreno listos para salir a la Marina de Sada de donde partirá la navegación. Las motos van siendo botadas al agua y pasan a repostar.

 

En el pantalán en donde se encuentra la gasolinera nos espera la primera sorpresa del día. A escasos metros, nada en el mar desde primeras horas de la mañana “Gaspar”. Se trata de un enorme delfín mular que disfruta con la presencia de nuestras motos.

 

A nuestro “Flipper” le van las motos y naturalmente las piruetas. No en vano es de la familia de los que solemos ver en los delfinarios. "Gaspar" nos regala numerosos saltos justo donde estamos. Los acelerones de las turbinas le encantan y brinca una y otra vez alrededor de las motos. ¡Es fascinante!

 

 

Fran de Alquivent saca una foto a Gaspar que salta con majestuosidad al lado de su YAMAHA FZR.

 

Hacia la Ría del Ferrol

Una rápida navegada nos permite cruzar velozmente la Ría de Sada y buscar la Ría del Ferrol en donde el agitado mar se hace tranquilo y acogedor. El fuerte viento ha levantado un poco de oleaje en la ancha Ría al existir “fech” suficiente para crear un oleaje corto y algo picado. Es más que recomendable navegar erguido y con las piernas flexionadas para absorber los impactos de las olas.

Y la recompensa no se hace esperar. Los organizadores de la prueba han previsto una mejillonada salvaje en una tasca cercana a la centenaria fortaleza del castillo de San Felipe. Mejillones al vapor. ¡Mejillones gallegos! Continúa el despliegue de sensaciones, esta vez para el paladar. Y para acompañar, botellas de un rico y fresco vino de Albariño. ¡Imposible mejorar!

Mientras salen bandejas y más bandejas del exquisito molusco, charlamos de la reciente navegada y de lo que aún nos depara el día.

 

Ruta a Cedeira

Las motos ya navegan en mar abierto por las costas de Valdovino y cerca de numerosas playas de gran belleza. El paisaje es fascinante pero el mar está duro y no conviene ir totalmente pegados a la costa del Cabo Prior. Los peñascos son impresionantes! Algunas olas son de cerca de 2 metros de altura y por tanto es obligada una navegación atenta y precavida.

Tras una hora larga de ruta, todas las motos van alcanzando la Ría de Cedeira dándose cita cerca de Villarrumbe en donde espera una copiosa y merecida comida “a la Gallega”, es decir generosa, variada y acompaña de buenos vinos.

Luego todos tenemos tiempo para reposar la comida y descansar durante un rato. Al otro lado de la larga playa se encuentra una zona de rompientes a donde llegan las olas que alcanzan el fondo de esta ría. Y detrás de esta rompiente, el agua parece continuar, allá donde desemboca el río Das Mestas, que naturalmente es practicable sólo en moto de agua.

 

Río Das Mestas

Hace unos meses y durante las navegaciones en motora del RideSea (ver artículo de "RideSea Galicia"), habíamos tenido la oportunidad de navegar en esta misma zona sin sospechar siquiera la posibilidad de ir más allá de donde mueren las olas.

¡Es sorprendente! Guiados por Manu, nos dirigimos directamente hacia las rompientes. Una locura para el que desconozca el lugar. Y detrás de ellas te sorprendes navegando sobre una superficie de agua lisa que zigzaguea entre suaves dunas de arena delante de la verde arboleda. ¡Caray! Hemos roto la frontera imposible. Bienvenido al agua dulce.

Luego el río sigue penetrando tierra adentro mientras minuto a minuto se va estrechando hasta convertirse en un tranquilo riachuelo pesquero. El paisaje es hermoso y refrescante. Un cabo flotando en superficie atraviesa todo la anchura del río. Acostumbrado a navegar en barco te asustas al pensar que irremisiblemente vas a engancharlo…. Pero vas en moto de agua de modo que lo mejor es incluso acelerar y pasar “volando” sobre él. ¡No hay problema!

El agua en los tramos más someros no hace más de 15 centímetros de profundidad y la marea que ha penetrado en el río sigue bajando. Por ello hay que seguir la estela de la moto que hace de guía, por donde cala un poco más. Es importante no bajar de cierta velocidad para que el casco continúe planeando sobre la delgada capa de agua.

 

A pesar de ello, algunas motos se despistan y se meten en una zona con solo una decena de centímetros de agua. La marea se retira por momentos y una de las Waverunner queda totalmente varada sobre la arena. O esperamos a la próxima marea alta o empujamos. Empujar resulta la solución correcta para no perder la “agenda” del día. A pocos metros existe un exiguo reguero de agua por el que poder sacar la moto con la ayuda de varios pilotos. Unos minutos más tarde todo queda solucionado.

Toda la comunidad Waverunner se dirige al hotel de Cedeira, perfecto para reposarse de tan completa jornada. Las motos quedan fondeadas en el extremo de la Ría de Cedeira amarradas las unas a las otras en largas ristras que se sujetan a varias boyas, y vigiladas por una de las personas de la organización. Mientras tanto los participantes disfrutan en la piscina del hotel. El día ha sido largo y más aún en Galicia en donde el sol se pone más tarde. Por algo estamos en las tierras del “Finis-Terre”. 

 

Regreso enérgico

El Domingo presenta un Océano Atlántico luminoso y soleado pero con las mismas enérgicas olas del día anterior. No hay problema. Todas las motos emprenden el regreso esta vez hacia la Ría de Ares cerca de Sada.

El  regreso desde Cedeira hacia la ría de Ares. El Atlántico se muestra enérgico y luminoso. ¡Perfecto para practicar una navegación excitante!      ¿Te apuntas?

Algunas olas alcanzan un metro y medio pero parecen mayores al enfrentarse a ellas a gran velocidad. La potencia de las YAMAHA es tal, que es posible acelerar en mitad de una pendiente y saltar la ola como si se tratara de una rampa de lanzamiento. Pero hay que tener cuidado en no aterrizar contra la pared de agua de la siguiente.

A veces te sientes como en un submarino y entonces cierras los ojos y esperas a emerger para volver a acelerar empapado hasta las cejas (¡nunca mejor dicho!). El golpetazo es incluso violento y hay que sujetarse enérgicamente so pena de ser bruscamente descabalgado de la moto. Estás en intenso contacto con el océano. Se trata de un excitante desafío al océano, olas tras ola. Lo tocas, lo saboreas, lo vives.

El juego continua por toda la costa hasta que ya cerca de la Ría del Ferrol el mar se va haciendo más amistoso. Ahora las motos galopan a toda velocidad hacia el fondo de la ría de Ares hasta llegar al puente de la bella localidad de Pontedeume.

Pontedeume, en donde comienza el parque natural de las Fragas del Eume.

Un lugar sencillamente espléndido.

 

Navegamos en las Fragas do Eume

Tras atravesar Pontedeume por una de las innumerables arcadas de su largo puente de piedra, te encuentras de nuevo en agua dulce en mitad de las aguas del río Eume famoso por sus tradiciones mágicas. Estamos en el parque natural de las Fragas, rodeados por el mayor bosque Atlántico de toda Europa. Alrededor del río encontramos un espeso bosque de robles, castaños, avellanos, fresnos, abedules y madroños, creando un rico cromatismo de verdes que se difuminan con todo tipo de ocres. Navegamos rodeados por una humedad y exuberante vegetación hasta que llegamos a un restaurante situado en la misma orilla del río en donde nos espera una fabulosa comida.

 

Las Fragas del Eume: El último de los parques naturales declarados en Galicia.

Se trata del bosque atlántico costero mejor conservado de Europa.

El lugar es "alucinante" para navegar en moto de agua.

 

Encajado en el profundo cañón que el río Eume labró en el pasado,

las Fragas es uno de los tesoros botánicos de Galicia.

Tras una corta sobremesa regresamos a la Marina de Sada en donde nos despediremos los unos de los otros hasta el próximo Waverunner. La experiencia ha sido fantástica.

No te la puedes perder… apúntate ¡ya! para el año que viene. Las plazas son limitadas y correr el riesgo de perderse esta aventura es un error garrafal. El fin de semana ha sido verdaderamente ¡Waverunner!

 

 

 

Nautica Marina Varadero

¡Todo hay que decirlo! Gracias a Manu Dominguez de Náutica Marina Varadero, por la excepcional y lograda organización de este fabuloso evento Waverunner.

Marina Varedero está ubicada en el mismo puerto deportivo de Sada y son oficiales YAMAHA para esta zona de Galicia. Además Marina Varadero te ofrece sus servicios de mantenimiento y reparación de embarcaciones, motores Yamaha y naturalmente de motos WaveRunnerSu director Manu Dominguez te asesorará sin compromisos sobre las diferentes posibilidades que existen para ti.  

Si navegas en Galicia puedes contactar con Marina Varadero para ser asesorado sobre la  moto de agua Yamaha más conveniente para ti. Pregunta por Manu en el Telf:625 955445 o contacta por e-mail en Mr.dominguez@terra.es. Un gran conocedor y especialista te espera...

 

Náutica Marina Varadero: Telf: 981 396 313 - 625 955 445 - email

Av. del Puerto s/n. 15160 Sada - La Coruña

 

 

 

 

YAMAHA WaveRunner

 

 

 

 

    Artículos relacionados:

       - Comunidad WaveRunner

       - WaveRunner Huelva; el fantástico Guadiana y el Atlántico andaluz

       - Motos de Agua Yamaha


 

 

 

 

 

Tel: +34 91-6319190        info@fondear.com 


© Copyright 2009    Fondear, S.L.